Hace 3 años y medio, cerca de 16 millones de británicos votaron en favor de continuar en la Unión Europea. No obstante, el 1 de febrero de 2020 el Reino Unido ha dejado de ser miembro de la Unión Europea.
En Junio del 2016 publicabamos un artículo con esta información:
El Brexit golpeará al sector inmobiliario español
El tema de actualidad este mes de Junio es el éxito del Brexit en Reino Unido. Este cambio, que afectará mucho a la Unión Europa, ¿cómo se verá reflejado en el sector inmobiliario en España? La caída de la libra afectará a la economía británica que actualmente es uno de los países que invierte en la compra de viviendas en España.
La devaluación de la libra y el adiós a la libre circulación de los británicos reducirá la que es la principal demanda extranjera de inmubles en España. Pero, ¿cómo afectará realmente este gran cambio en el sector inmobiliario?
El ‘Brexit’ impactará en España en la venta de casas sobre todo en la costa
Todavía no se puede establecer un efecto exacto de lo que causará la salida de Reino Unido de la Unión Europea, pero a corto plazo esta acción afectará al sector inmobiliario y específicamente en las zonas de costa donde la inversión británica era más elevada. Según datos del Colegio de Registradores, los británicos encabezan la compra de vivienda de extranjeros en España con un 21% de las adquisiciones el año pasado, muy por encima de otros países como Francia (8%) y Alemania (7%).
Por un lado, a nivel burocrático las transacciones se pueden ralentizar y como explicó Santiago Sánchez, socio director de Engel & Völkers, “Si Reino Unido se va de la UE, a los británicos les resultará mucho más complicado asentarse en España. Tendrán que pedir permiso de residencia y de trabajo, sacarse un seguro privado de salud, no sabrán cómo queda el tema de las sucesiones y donaciones, etc.”.
Aunque todos los pronósticos son negativos, no se pierde la esperanza ya que para los británicos España es un país ideal como segunda residencia.
Si embargo después de casi 4 años las cosas han cambiado y la salida del Reino Unido se ha producido sin tener aun todos los cabos atados y bien atados.
De ahora en adelante, las dos partes deben negociar los términos de su futura relación a consecuencia de su salida del mercado único europeo. Mientras tanto, y hasta el 31 de diciembre, el Reino Unido seguirá ligado a las estructuras comunitarias y a las reglas de la UE.
Esta situación geopolítica ha creado un contexto de máxima expectación en distintos campos de la economía, también en el mercado inmobiliario Español y en especial en las inmobiliarias de Mallorca
Los británicos conforman en España el colectivo extranjero de mayor relevancia en el mercado inmobiliario, por delante de los belgas, alemanes y franceses.
Sin embargo, los ciudadanos británicos se están viendo obligados a retrasar cualquier decisión de compra de inmuebles (sobre todo de segunda residencia) hasta que conozcan el alcance real y los efectos económicos de su salida de la UE.
Tal es así, que desde 2016 se ha producido una bajada del 20% en el número de británicos que visitan las ferias inmobiliarias que se llevan a cabo en España.
Hay que tener en cuenta que España siempre ha sido, por su coste y su calidad de vida, uno de los destinos favoritos de la migración británica, y para muchos de estos súbditos del Reino Unido, la adquisición de una residencia ha sido la opción que han elegido para tener un punto de apoyo permanente en España, gracias a los precios todavía competitivos en comparación con otros países europeos.
Consecuencias de un Brexit sin acuerdos en materia inmobiliaria
Esto se traduciría en una mayor inseguridad por la parte del futuro comprador de residencia británico, lo que produciría una bajada de la demanda de este perfil de comprador.
Cuando hablamos de este perfil nos referimos, sobre todo, a personas que vienen a España a jubilarse, y que deciden adquirir una segunda vivienda movidos por el sueño de español de sol, playa y buena gastronomía.
Por otra parte, según Alex Radford, fundador de MyLawyerInSpain, de generarse una salida británica de la UE sin pacto, determinados segmentos del mercado de la residencia en España experimentarían una bajada en los precios de sus inmuebles. Es el caso de la Costa del Sol, el Levante y los dos archipiélagos.
Pero incluso materializándose un Brexit duro, tanto España como Reino Unido tienen fuertes relaciones a nivel de comercio y población. Unos motivos más que suficientes a fin de que los dos países lleguen a firmar pactos bilaterales que reduzcan las consecuencias de la salida británica de la Unión Europea, incluyendo los efectos en el ámbito inmobiliario.
Fuente: https://www.mundopisos.com/es/blog/el-brexit-y-el-sector-inmobiliario
24 de abril de 2025 24/04/2025
El futuro del hogar: domótica, IA y viviendas conectadas
¿Alguna vez has pensado en cómo tu casa…
20 de marzo de 2025 20/03/2025
Inversión inmobiliaria en Mallorca: ¿Costa o Montaña?
Mallorca, joya del Mediterráneo, atrae tanto a qu…
21 de febrero de 2025 21/02/2025
Mallorca para nómadas digitales
Mallorca se ha convertido en uno de los…
23 de enero de 2025 23/01/2025
Cómo te puede ayudar un agente inmobiliario en la compra o venta de tu vivienda
Cuando decides comprar o vender una viv…
20 de diciembre de 2024 20/12/2024
Cómo compraremos viviendas en 2030
El mercado inmobiliario está en plena …